Nos encontramos en un
momento histórico. Nuestros vinos han conseguido presencia y
prestigio internacional. Como nunca, mejor que en cualquier otro
momento. De la mano de una gastronomía de prestigio, el mercado de
nuestros vinos es el mundo.
Paradójicamente, nos
encontramos con el consumo per capita mas bajo de cualquier
país productor. Nos encontramos rondando los 18 litros por habitante
y año. Países como Francia, Italia o Portugal triplican esta cifra.
El consumo en Suiza es de 42 litros... Sin comentarios.

El vino esta de moda en un
segmento de la población, pero casi siempre, para momentos muy
concretos. Las grandes celebraciones son siempre con vino, pero las
copas con amigos, en muchos casos, son de cerveza... Nos hemos
encargado de vender el vino como algo serio, para divertirnos tenemos
la cerveza.
En la población mas
joven, la que se inicia en el consumo del alcohol, en demasiados
casos observamos un consumo excesivo centrado en los fines de semana.
Muchas de las actividades que se realizan para promocionar el consumo
del vino, se basan en el consumo en cantidad sin pensar tanto en la
calidad. Nos estamos equivocando.
Las catas, los cursos de
cata, las cenas maridadas y toda actividad que tenga como
protagonista el vino y su entorno nos gustas. Cada vez tenemos mas y
con mas éxito. Con estas actividades promocionamos el consumo
moderado del vino y lo complementamos con el mayor conocimiento.
Disponemos de infinidad de formulas divertidas y formativas para
pasarlo bien, aprendiendo de vinos.
Hace pocas semanas, la fev
ponía en marcha una campaña muy ambiciosa para fomentar el consumo
moderado del vino. Mas tiempo hace, del inicio de la campaña de la CE
para fomentar el consumo moderado. No necesitamos unas pocas
personas, que beban mucho vino, en un momento concreto. Necesitamos
una sociedad que valore el mundo del vino como propio, como parte de
nuestra historia y que consumamos de manera habitual las cantidad
adecuada. El vino siempre con moderación.
Tel.: 902 366 137
No hay comentarios:
Publicar un comentario