jueves, 8 de noviembre de 2012

El Vino, siempre con moderación.


Nos encontramos en un momento histórico. Nuestros vinos han conseguido presencia y prestigio internacional. Como nunca, mejor que en cualquier otro momento. De la mano de una gastronomía de prestigio, el mercado de nuestros vinos es el mundo.
Paradójicamente, nos encontramos con el consumo per capita mas bajo de cualquier país productor. Nos encontramos rondando los 18 litros por habitante y año. Países como Francia, Italia o Portugal triplican esta cifra. El consumo en Suiza es de 42 litros... Sin comentarios.

Wine in ModerationEste dato no ha sido así toda la vida, hasta los años 70-80 nos movíamos en los niveles de nuestros vecinos. En el momento en que nuestros vinos ganaban prestigio, nuestro consumo caía en picado. Otro dato. El consumo de cerveza se dispara a mas de 48 litros.

El vino esta de moda en un segmento de la población, pero casi siempre, para momentos muy concretos. Las grandes celebraciones son siempre con vino, pero las copas con amigos, en muchos casos, son de cerveza... Nos hemos encargado de vender el vino como algo serio, para divertirnos tenemos la cerveza.

En la población mas joven, la que se inicia en el consumo del alcohol, en demasiados casos observamos un consumo excesivo centrado en los fines de semana. Muchas de las actividades que se realizan para promocionar el consumo del vino, se basan en el consumo en cantidad sin pensar tanto en la calidad. Nos estamos equivocando.

Las catas, los cursos de cata, las cenas maridadas y toda actividad que tenga como protagonista el vino y su entorno nos gustas. Cada vez tenemos mas y con mas éxito. Con estas actividades promocionamos el consumo moderado del vino y lo complementamos con el mayor conocimiento. Disponemos de infinidad de formulas divertidas y formativas para pasarlo bien, aprendiendo de vinos.

Hace pocas semanas, la fev ponía en marcha una campaña muy ambiciosa para fomentar el consumo moderado del vino. Mas tiempo hace, del inicio de la campaña de la CE para fomentar el consumo moderado. No necesitamos unas pocas personas, que beban mucho vino, en un momento concreto. Necesitamos una sociedad que valore el mundo del vino como propio, como parte de nuestra historia y que consumamos de manera habitual las cantidad adecuada. El vino siempre con moderación.

Tel.: 902 366 137


miércoles, 17 de octubre de 2012

Los grandes hombres del Rioja

Cuatro años lleva el Consejo Regulador del Rioja, homenajeando a personajes que han dedicado una gran parte de su vida, a la creación de esta Denominación de Origen. Este acto, entrañable y necesario, valora el esfuerzo por parte de estos “hombres del Rioja” por sacar adelante algo que en aquellos años solo era un proyecto.Un antiguo responsable de exportación de una de las grandes bodegas del Rioja, me comentaba, la dificultad de intentar vender un producto de un país del que, en el mejor de los casos, sólo conocían la sangría... Viajes comerciales donde el único argumento posible era pasear con la botella debajo del brazo y dar a conocer un producto de calidad a un precio más que razonableEn esta crisis feroz, donde nuestras bodegas están sufriendo para mantenerse, con importantes descensos de ventas y haciendo unos esfuerzos encomiables para mejorar su exportación. Donde nuestros agricultores, en muchos casos no logran compensar siquiera, unos costes de producción cada dia más altos. Donde la cosecha que está entrando ahora mismo en las bodegas, puede subir los precios, a costa de unos descensos de producción muy importantes y que vuelven a dar al traste con la rentabilidad de las explotaciones.

Quizás, la única salida a esta situación consiste en seguir el paso de aquellos pioneros, que agarraban sus botellas y salían a contarle al mundo las excelencias de su caldo. Ya muchos están en ello, los datos de exportación de la Denominación son los mejores de la historia. Nunca se había vendido más Rioja fuera de nuestras fronteras.

Sin duda, estos nuevos viajeros lo han tenido mucho más fácil, gracias a la labor de aquellos aventureros que salieron a un mercado totalmente virgen, donde predicaban las bondades de nuestra tierra a quien quisiera escucharles. Gracias a ellos,también pequeños productores se han hecho un hueco en un mercado que parecía diseñado sólo para los grandes...


Tel.: 902 366 137
Publicado en GUIA-T Miranda de Ebro, Octubre 2.012

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La Vendimia en Rioja


Ya esta aquí, ya estamos en marcha. ¡Comenzamos!

El momento mas importante para cualquier zona vitivinicola es la época de la vendimia. La falta de lluvias de este verano y las altas temperaturas han adelantado la recogida de la uva en la DOC Rioja. Viticultores de Rioja Baja comenzaron hace unos días un vendimia que se alargara en el tiempo durante mas de mes y medio hasta terminar en las tierras mas altas de la Rioja Alta y Alavesa.

Las cifras en esta tierra de vinos son mucho mas abultadas de lo que se puede creer en un primer momento. Las 18.000 cartillas de viticultor, el "carnet de identidad" de las parcelas, están repartidas en mas de 62.000 has de viñedo, desde Briñas hasta Alfaro acariciando el cauce del río Ebro. En un año como este, donde se podrán recoger 6.500 kilos por hectárea de uva tinta y 9.000 kilos por hectárea de uva blanca. Esto nos permite una cosecha máxima de 413 millones de kilos de uva.

En esta cosecha, los efectos de la climatología se dejaran sentir reduciendo la producción en mas de un 10%. Un verano mucho mas seco de lo habitual ha obligado a regar las parcelas que tenían la posibilidad y generando un gran estrés hidrico en el resto. El resultado se nota a simple vista con unas hojas mas lacias y racimos y granos mas pequeños de lo habitual.

En cualquier caso este momento es el mejor para visitar La Rioja. Unos paisajes evocadores, donde los tonos verdes se transforman en ocres de diferentes tonalidades aportando un paisaje único. La vendimia es un trabajo totalmente apegado a la tierra. Donde hombres y mujeres se lo juegan todo a una carta. La tensión se respira en las tascas, en las calles. La vendimia se vive en nuestros pueblos. Este es sin duda el momento de La Rioja.


Tel.: 902 366 137
Publicado en GUIA-T Miranda de Ebro, Septiembre 2.012