Mostrando entradas con la etiqueta Hablamos de Vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hablamos de Vino. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

La espergura

No, no... No hablaremos de economía, no es nuestro tema...  Aquí hablamos de vino. Y si de vinos y viñas hablamos, en esta temporada tenemos que hablar de la espergura. Proceso manual que debemos realizar en el viñedo y que este año se encuentra retrasado por las condiciones climatológicas.


Si nos acercamos en el mes de Mayo a cualquier zona de viñedo nos encontraremos con cuadrillas haciendo un proceso manual, sin herramientas, en las cepas. Unas semanas después de la brotación de la viña, observamos que en la cepa nacen brotes o chupones a la altura del tronco y los brazos. Estos brotes se consideran improductivos y van a quitar savia a los pámpanos que nos traen la uva, además de generar una masa vegetal que nos puede incomodar en otros procesos en la viña.  A todo ello se suma que con este proceso ayudamos a la formación de la estructura adecuada de la cepa y simplificamos la poda en invierno. Por esto se procede a su eliminación de manera manual. En algún caso, cuando necesitamos generar un brazo nuevo en la cepa, podemos aprovechar uno de estos chupones o mamones para el desarrollo de este nuevo brazo.


Esta operación en verde se conoce con distintos nombre en función de la zona donde se produzca. D. Manuel Llano Gorostiza recoge en una publicación de 1974 las siguientes variantes: castrar, destallar, destallicar, despleguetear, despimpollar, despollonar, desramillar, desarrocinar, sarracinar, esporgar, esbordegar, espurgar, dar de mano, despampanar, deslechugar, escardar, desmamonar, deslechuguillar y desfollonar.


Seguro que conoces este proceso en la viña o en cualquier otro tipo de cultivo. ¿Que nombre recibe en tu zona? ¿Realizas esta poda en verde en algún cultivo? Cuentanos tu experiencias en nuestro blog.

Jose Ignacio Junguitu
JUNGUITU ¿Hablamos de Vino?

jueves, 25 de abril de 2013

Como conservar nuestros vinos de casa


Hablábamos en ediciones anteriores de esta misma página del aumento del consumo del vino en casa. Si queremos disponer de nuestra pequeña bodega particular para disfrutar con amigos y familia es importante tener en cuenta unas condiciones básicas. Aquí las comentamos.


Debemos tener en cuenta que el vino, donde mejor se conserva es en la paz y tranquilidad de la bodega y debemos intentar imitar, dentro de nuestras posibilidades, estas condiciones en nuestro domicilio. Las condiciones básicas de conservación son unos 12-14º de temperatura y aproximadamente un 70-80% de humedad. Con buena lógica, resulta casi imposible mantener estas condiciones en una vivienda con lo que tenemos varias opciones.


Los sistemas más utilizados son los armarios conservadores. Desde precios muy asequibles hasta mucho más sofisticados y específicos disponemos de una gama muy amplia y adecuada para conservar. El inconveniente principal de los más baratos es que son básicamente un frigorífico sencillo con una carcasa exterior más mona. Con un termostato mediocre nos controlan la temperatura aproximada. De la humedad y las vibraciones no hablamos. A medida que vamos aumentando la calidad- y el precio- disponemos de sistemas mucho mejores.

SI disponemos de una estancia específica y la posibilidad de hacer una pequeña obra podemos preparar nuestra pequeña bodega. Un equipo de aire acondicionado al efecto, un sistema para reforzar la humedad y una pequeña ventilación y contaremos con las condiciones perfectas. SI además nos esforzamos en la decoración podemos tener el lugar perfecto para tomar un vino antes de comer cuando vienen las visitas. SI no queremos meternos en obras o esta habitación está por debajo del nivel del suelo puede ser suficiente con aislar la habitación y disponer de una ventilación orientada hacia el norte. Un comentario despues de ver muchas bodegas particulares. No es lo más adecuado guardar el vino al lado de productos con olores muy fuertes. Las comidas o productos para cuidar el jardín lejos, por favor.

En cualquier caso cualquiera de estos sistemas es mejor que guardar las botellas en un armario de la cocina. Aunque nuestro vino descanse a oscuras, las condiciones de temperatura no son, ni con mucho, las mejores. Unas condiciones adecuadas nos permiten disfrutar a tope de nuestros vinos durante mucho más tiempo. En cualquier caso si no dispone de buenas condiciones procure adquirir sus vinos en un lugar donde los tengan bien conservados y no los guarde demasiado en su casa. Es mucho mejor guardar buenos recuerdos de vinos disfrutados que botellas estropeandose en casa.

¿Qué te parecen las indicaciones de conservación que comento? ¿Cuales son tus secretos para conservar tus mejores botellas en casa?


Este post esta publicado en el Guia T del mes de Mayo

martes, 26 de marzo de 2013

Nuevos tiempos, nuevos modelos de consumo.

La crisis actual está suponiendo un cambio en los hábitos de consumo. Consumimos menos, consumimos otros productos y los consumimos en otros lugares. Un sector muy afectado por este traslado del consumo es el del vino. Nuestro modo tradicional de disfrutar de los vinos en la calle, en bares y restaurantes esta cambiando. Estamos disfrutando del vino en casa.


Si a esto sumamos que el precio medio del vino con DOP (Denominación de Origen Protegida) ha descendido, nos encontramos con que en nuestra casa tenemos mejores vinos y a mejores precios. Solo tenemos que fijarnos en nuestros vecinos europeos para descubrir que en estos países la parte gruesa del consumo del vino se realiza en los hogares.


Cambiar un modelo es complicado, pero también es cierto que, en demasiados casos, la hostelería no ha tratado demasiado bien al vino. Nos conviene a todos encontrar un punto de equilibrio donde disfrutemos de la calle como lo hemos hecho desde siempre y a la vez disfrutemos de nuestras casas, merenderos, sociedades gastronómicas... donde disfrutar de nuestras adquisiciones más especiales.


La compra de estos vinos también está variando. Nuevos modelos se imponen. Gracias a internet disponemos de más información, de más zonas, de mas tipos... Las ventas rápidas, pedidos de última hora a precios muy especiales... Los club de vino, abonados a recibir lo último, o lo más exótico, o lo que más te gusta. Las tiendas especializadas, cada vez mas y mejor surtidas. Como decía, los modelos cambian, compramos el vino sentados tranquilamente en casa.


Este modelo en el que contamos con más información y más tiempo para consumir vino en casa nos ayuda a descubrir vinos, zonas, pequeñas bodegas... Las escapadas enológicas, donde nos ofrecen experiencias diferentes relacionadas con el vino, nos dan a conocer nuevas zonas, nuevas bodegas... Estos cambios no tienen porqué ser necesariamente malos, nos podemos adaptar, disfrutar de las ventajas y olvidarnos de los inconvenientes... Eso sí, con una copita de vino.


¿Donde disfrutas de tus mejores vinos, en bares, restaurantes? ¿Donde los compras, en tiendas, club de vinos...? 

Publicado en GuiaT Abril 2.013